¡Bienvenid@s de nuevo chic@s! Hoy vamos a aprender un bonito y sencillo estudio de guitarra clásica compuesto por Fernando Sor en su opus 35: "24 estudios fáciles".
Concretamente, veremos el número 13 de la colección. Es un estudio en la tonalidad de Do Mayor en el que debemos diferenciar 3 planos sonoros: un bajo, un tiple o voz cantante (la melodía) y un relleno armónico.
En primer lugar os dejo una grabación de referencia:
Existen varias posibilidades de separar los planos sonoros con la mano derecha. Una es utilizar el pulgar de la mano derecha para los bajos, el índice para la cuarta cuerda, el medio para la tercera cuerda y el anular (a veces acompañado del medio) para la melodía. De esta manera cada dedo ataca siempre con la misma fuerza proporcional. Yo he optado por el arpegio que propone Sor, donde el pulgar ataca los bajos pero también la cuarta cuerda (que forma parte del "relleno armónico"), por lo que debemos diferenciar la fuerza con la que ataca dependiendo de si pulsamos una nota del bajo o del relleno. Mi consejo es que toméis uno o dos compases y os centréis en familiarizaros con el arpegio separando los planos sonoros y destacando las notas de la melodía.
Aquí os dejo la partitura:
Comments